Director/a Ejecutivo/a
Posted: 4 days ago
Job Description
CONCURSO DIRECTOR/A EJECUTIVO/A MASSI Se requiere para el Concurso Conocimientos 2030 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo ANID contratar a un/a Director/a Ejecutivo/a Convocatoria La Vicerrectoría de Investigación e Innovación de la Universidad Diego Portales llama a Concurso Público para el cargo de Director/a Ejecutivo/a para el proyecto Consorcio MASSI UDP-UA Fortaleciendo las HACS y su impacto social, cultural y público en los territorios a través de un enfoque multiescalar en el marco del Convenio CON24E20002.Dentro del marco de la Ley 21.015 sobre inclusión laboral, es importante destacar que todos los procesos de selección de nuestra institución están abiertos a la postulación de personas en situación de discapacidad. En relación con lo anterior, se les solicita a los/las postulantes en situación de discapacidad expongan en el mail de postulación si requieren algún ajuste, recurso de apoyo o condición de accesibilidad para participar de eventuales entrevistas y/o ajustes al puesto de trabajo.Misión del cargo Garantizar y supervisar la implementación del proyecto Consorcio MASSI UDP-UA, junto con fortalecer las HACS y su impacto social, cultural y público en los territorios a través de un enfoque multiescalar, con el fin de implementar un plan estratégico de transformación en las facultades y unidades académicas de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales de la UDP y UA, en los ámbitos de pregrado y postgrado, investigación y vinculación con el medio.Objetivos y responsabilidades Visualizar, liderar, y gestionar el proyecto MASI UDP-UA cuyo objetivo general es implementar un proceso de transformación estratégica en las facultades y unidades académicas de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UDP y UA, en los ámbitos de pregrado y postgrado, investigación y vinculación con el medio, que logre i) sinergizar y fortalecer la colaboración y aprendizaje entre los territorios de ambas IES, ii) desarrollar un proyecto educativo interdisciplinario, actualizado y pertinente a desafíos futuros, iii) contribuir con la 3ra misión a la generación y transferencia de conocimiento para desafíos del entorno social, económico, medioambiental, tecnológico y cultural a nivel nacional e internacional, iv) Potenciar participación y liderazgo de mujeres en toda la cadena de valor de la transferencia de conocimiento.Quien ocupe el cargo de director/a ejecutivo deberá velar por el desarrollo integral del proyecto desde el inicio en todas sus etapas y gestionarlo en cada una de sus fases (evaluación, alcance, planificación, desarrollo, ejecución y finalización) además de supervisar y coordinar los recursos y actividades administrativas necesarias para llevarlo a cabo, de acuerdo con lo comprometido con la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).Principales Funciones y Tareas Liderar y supervisar integralmente el desarrollo de MASSI, y su Convenio CON24E20002, en acuerdo con las Directora y Directora Alterna de MASSI UDP-UA, y en función del cumplimiento de los plazos, especificaciones técnicas y normas establecidas, traduciendo los lineamientos estratégicos del Comité Directivo de MASSI UDP-UA en sus líneas de acción operativas, y coordinar su implementación con el Comité Ejecutivo de MASSI UDP-UA, y su CdD. Este proceso debe estar alineado con la estrategia y objetivos específicos de ambas universidades del consorcio. Planificar, elaborar, administrar y evaluar los recursos económicos del proyecto MASSI UDP-UA, considerando especificaciones y estimaciones de costos, plazos e hitos, grado de rentabilidad, manejo del flujo de caja, riesgos, desafíos, problemas, equipo de trabajo y recursos materiales requeridos, entre otros. De este punto se desprenden las siguientes tareas específicasRealizar un registro permanente de los resultados a corto y largo plazo.Evaluar resultados obtenidos por bimestre de las actividades ejecutadas con relación al proyecto.Realizar análisis y seguimiento de la ejecución del presupuesto con énfasis en el detalle de las cuentas presupuestarias Liderar y gestionar el ciclo completo de implementación del plan estratégico propuesto (6 años), abarcando las siguientes dimensionesColaborar y facilitar la construcción de una visión compartida del proyecto consorciado entre ambas universidades para implementar una estrategia de transformación, sinergizando las capacidades y fortalezas para impactar sus territorios.Coordinar la realización de las acciones propuestas en Consorcio MASSI UDP-UA de las unidades de HACS en formación, vinculación con el medio, generación de conocimiento, liderazgo y participación de mujeres y sistematizar las brechas en el abordaje multidisciplinario de las temáticas de contribución a las políticas públicas, innovación cultural, social y pública. Generar y fortalecer vínculos con el ecosistema de innovación pública, social y cultural externo nacional e internacional y alianzas con instituciones claves para el desarrollo de MASSI UDP-UA, tales como Municipios, gobernaciones, museos y centros culturales, Centros de Excelencia en I+D, industria, y otras instituciones afines, con el objetivo de visibilizar la transformación en ambas universidades del consorcio. Integrar los esfuerzos de las distintas áreas y equipos que participan y apoyan el desarrollo de MASSI UDP-UA, y su CdD, así como procurar una óptima administración de los recursos (tecnológicos, físicos, humanos, financieros, etc.) con el objetivo de cumplir eficientemente en tiempo y forma con cada una de las etapas del proyecto. Articular en forma armónica el funcionamiento de todas las instalaciones UDP que pueden ser utilizadas para actividades del Consorcio y coordinar la relación con la UA. Supervisar la difusión de los avances y resultados obtenidos actividades de socialización de los avances parciales logrados, generando transparencia y confianza en la gestión del proyecto. Las instancias de difusión se realizarán a través de reuniones formales, talleres, informes de gestión mensual (dashboard), newsletter internos, artículos en RRSS y web, y eventos de difusión, entre otros. Comunicar y establecer protocolos de relación con los distintos actores internos y externos involucrados, que genere un proceso de traspaso de información sobre los avances o retrasos en el proyecto para mantener el interés y el oportuno actuar de las distintas áreas involucradas, así como mitigar las contingencias que surjan en el transcurso del proyecto de diversa índole, tal como humanas, políticas, del entorno, ambientales, sociales y económicas. Generar e interpretar información estadística oportuna, fidedigna y relevante para la toma de decisiones respecto de la conducción del CdD por parte del Consejo Directivo y el Comité Ejecutivo. Preparar y presentar, en conjunto con las Directora y Directora Alterna de MASSI UDP-UA y el equipo de coordinación, al Consejo Directivo de MASSI UDP-UA, a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), los informes de logros de objetivos de MASSI UDP-UA, y su CdD, especificando el grado de avance en el cumplimiento de hitos e indicadores. Asimismo, preparar y presentar informes de logros de objetivos y grado de avance a los organismos que corresponda, asesores internacionales, organizaciones o institucionales colaboradoras en el proyecto, etc.Condiciones de Contrato Contrato indefinido con una jornada de trabajo de 40 Hrs semanales, distribuidas de lunes a viernes. Campus Santiago Centro Universidad Diego Portales.Condiciones de Trabajo El desempeño del cargo implica movilizarse hasta el lugar de trabajo en la UDP. Además, el desarrollo de las funciones del cargo implica movilidad a distintas unidades en la UDP, debido a que debe trasladarse a facultades (derecho, instituto de filosofía, facultad de Ciencias Sociales e Historia, educación, psicología, FAAD) a organizar talleres y estar en permanente coordinación con la Universidad de Antofagasta, además de vincularse con actores de la comuna de Santiago y con nuestra universidad socia del consorcio, con quienes colaboramos en el proyecto. En proporción podría decirse que el cargo tiene un componente de un 70% presencial en oficina y un 30% de trabajo en terreno (en Santiago y Antofagasta). El/la ocupante del cargo deberá realizar al menos un curso en pregrado de alguna de las facultades que participan del proyecto, implementando en esta docencia los principios rectores del proyecto (inclusión, interdisciplina, vinculación, innovación).RequisitosRequisitos Título profesional en Sociología o profesional del ámbito de las Ciencias Sociales. Deseable Posgrado en áreas relacionadas con investigación, políticas públicas, educación superior, innovación social o gestión del conocimiento. Experiencia laboral mínima requerida de 10 años en actividad similar que considere gestión de proyectos de investigación, relacionada a temas de innovación social, cultural o pública en las áreas de las ciencias sociales, artes y humanidades. Combinando roles en investigación académica y gestión en sector público o privado. Experiencia comprobable en desarrollo y gestión administrativa-financiera de proyectos.Deseable experiencia en instituciones de educación superior, centros de investigación, empresas privadas, u organismos públicos afines a I+D+i+e. Conocimientos en temas de equidad de género e inclusión, gestión de la investigación y desarrollo de estrategias de transferencia del conocimiento. Manejo de herramientas informáticas y de administración como Microsoft Office (Excel, PowerPoint, Outlook). Inglés – nivel avanzado. Abordaje de procesos desde un enfoque inter y transdisciplinario, con experiencia para coordinar equipos multidisciplinarios en entornos complejos, Experiencia y habilidades demostradas en planificación estratégica. La experiencia en proyectos vinculados a innovación social y cultural será un valor agregado.Office a nivel Avanzado, deseable conocimiento en SAP y diversas tecnologías de información. Se valorará poseer estudios de posgrado en áreas de las ciencias sociales, artes o humanidades.Se requiere inglés nivel avanzado.El cargo debe conocer los planes estratégicos de la institución y las facultades que participan del proyecto y debe poder visualizar puentes de comunicación entre ellos para implementar el plan estratégico del proyecto MASSI.El/la ocupante del cargo deberá dentro de sus funciones realizar al menos un curso en pregrado de alguna de las facultades que participan del proyecto, implementando en esta docencia los principios rectores del proyecto (inclusión, interdisciplina, vinculación, innovación).Evaluación Se realizarán entrevistas personales a quienes sean preseleccionados/as, para posteriormente aplicar evaluaciones psicológicas a quienes avancen en el proceso.La Universidad se reserva el derecho a declarar desierto el concurso sin expresión de causa, luego de efectuar entrevistas y evaluaciones psicológicas. Todos los antecedentes deberán ser acreditados con los documentos correspondientes.Plazo de postulaciones Lunes 10 noviembre de 2025.Las personas que avancen en su postulación serán contactadas, por lo que n o se responderán consultas relativas a esta convocatoria ni antes, durante, ni después de finalizado el proceso.-La Universidad Diego Portales tiene como proyecto académico formar profesionales con un alto dominio teórico y práctico de su futuro campo laboral y disciplinario, y comprometidos con el desarrollo social, económico y cultural del país.
Job Application Tips
- Tailor your resume to highlight relevant experience for this position
- Write a compelling cover letter that addresses the specific requirements
- Research the company culture and values before applying
- Prepare examples of your work that demonstrate your skills
- Follow up on your application after a reasonable time period