Interesados, por favor aplicar a la vacante en nuestra página directamente. Copiar y pegar el enlace en su navegadorhttps //estm. fa. em2. oraclecloud. com/hcmUI/CandidateExperience/en/sites/CX_1/job/27829Número de Vacante 27829Nombre del Cargo Asociado(a) Técnico en Recursos NaturalesTipo de contrato Acuerdo de Servicios de Personal Nacional (NPSA, por sus siglas en inglés)Nivel NPSA-6Duración del contrato 12 meses con posibilidades de extensión según duración del proyecto.
Lugar de Trabajo Sede del proyecto localizada en Chilibre (Camping Resort)Requisitos Mínimos de un NPSARequisitosmínimos de educaciónEducación secundaria es requerida. Estudios universitarios (licenciatura o ingeniería) en las áreas de Agronomía, Ambiental, Forestal, Biología o áreas relacionadas se dará debida consideración, pero no son un requisito.
Años de Experiencia mínima relevanteMínimo seis (6) años de experiencia (con secundaria completa) o tres (3) años de experiencia (con Título de Licenciatura) en actividades relacionadas a la gestión ambiental o en proyectos relacionados con gestión y conservación de los recursos naturales. Habilidades RequeridasConocimiento de MS Office (Word, Excel y PowerPoint), manejadores de bases de datos y cronogramas de proyectos en Excel. Habilidades deseadas además de las competencias cubiertas en la sección de competenciasSe desea Licenciatura completa en agronomía, ambiental, forestal, biología o áreas relacionadas.
Experiencia específica en planes de manejo ambientales. Experiencia en seguimiento y evaluación de proyectos en general. Manejo de Microsoft Project o similar. Experiencia en la implementación, fiscalización y monitoreo de proyectos de agricultura sostenible, incluyendo modelos agroforestales, sistemas silvopastoriles y programas de reforestación orientados a la conservación. Experiencia en desarrollo rural enfocado en el fortalecimiento de infraestructura productiva y/o servicios de apoyo a la producción rural agrícola. Experiencia en redacción de informes técnicos.
Acerca del PNUD en PanamáEl PNUD fue fundado en 1965 como el brazo de la ONU para promover el desarrollo. Su creación es el resultado de la fusión del Programa Ampliado de las Naciones Unidas para la Asistencia Técnica (creado en 1949) y el Fondo Especial de las Naciones Unidas (establecido en 1958).
La Oficina del PNUD inicio sus actividades en Panamá como agente de desarrollo en 1973, desde entonces - a solicitud del Gobierno de Panamá - el PNUD ha apoyado la gestión de implementación y ejecución de programas y proyectos de beneficio al país orientados al logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y consolidar el desarrollo humano en el país.
En este contexto seis Ministerios y trece Instituciones Descentralizadas o Autónomas fungen como Agencia de Implementación (Ejecución Nacional) en el marco de una cartera de proyectos de desarrollo y asistencia técnica. El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIRE), como responsable de la coordinación de la cooperación reembolsable y no reembolsable, participa en la formulación y seguimiento del Programa de País.
Los fondos que emplea el PNUD en Panamá provienen del Gobierno (a través de diversas instituciones gubernamentales como ministerios, autoridades descentralizadas, organismos autónomos, entre otros); aportes de la banca multilateral (Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Mundial); la Agencia Española de Cooperación Internacional; fondos fiduciarios del PNUD y el Sistema de las Naciones Unidas; así como de fondos propios del PNUD. Nuestro mandatoLa asistencia proporcionada por el PNUD en Panamá es ampliamente reconocida por la buena gestión de los recursos y el asesoramiento técnico especializado en el mejor provecho de las prioridades nacionales.
Su credibilidad, objetividad e imparcialidad le han permitido sumar voluntades y apoyo, facilitando alianzas que favorecen y consolidan esfuerzos en torno al desarrollo humano sostenible. Frente a la amplitud de su mandato - combatir la pobreza y promover el desarrollo - el PNUD ha enfocado su trabajo en 4 áreas donde tiene experiencia y ventaja comparativa en los temas identificados como importantes por los países miembros de la ONU y 2 Ejes transversales.
Estas áreas de enfoque también denominadas “áreas de práctica” o “áreas de operación” están definidas de la siguiente manera Reducción de la Pobreza, Gobernabilidad Democrática, Protección del Medio Ambiente y Prevención y Recuperación de Crisis. Representación del PNUD en PanamáLa representación del PNUD en los países está a cargo de quien ocupa el cargo de Representante Residente -RR- con apoyo de quien funje como Representante Residente Adjunto/a -DRR- y de un equipo de profesionales a su cargo.
Customize your resume to highlight skills and experiences relevant to this specific position.
Learn about the company's mission, values, products, and recent news before your interview.
Ensure your LinkedIn profile is complete, professional, and matches your resume information.
Prepare thoughtful questions to ask about team dynamics, growth opportunities, and company culture.